
ESTRAGON: Para que todo fuera bien habría que matarme, como al otro.
VLADIMIR: ¿Qué otro? (Pausa.) ¿Qué otro?
ESTRAGON: Como a billones de otros.
VLADIMIR (sentencioso): Cada cual con su cruz. (Suspira) Al principio pesa pero cuando llega el fin uno casi ni la nota.
ESTRAGON: Entretanto, intentemos hablar sin exaltarnos, ya que somos incapaces de callarnos.
VLADIMIR: Es cierto, somos incansables.
ESTRAGON: Es para no pensar.
VLADIMIR: Tenemos justificación.
ESTRAGON: Es para no escuchar.
VLADIMIR: Tenemos nuestras razones.
ESTRAGON: Todas las voces muertas.
VLADIMIR: Hacen un ruido de alas.
ESTRAGON: De hojas.
VLADIMIR: De arena.
ESTRAGON: De hojas.
(Silencio.)
VLADIMIR: Hablan por todas a la vez.
ESTRAGON: Cada cual para sí.
(Silencio.)
VLADIMIR: Más bien cuchichean.
ESTRAGON: Murmuran.
VLADIMIR: Susurran.
ESTRAGON: Murmuran.
(Silencio.)
VLADIMIR: ¿Qué dicen?
ESTRAGON: Hablan de su vida.
VLADIMIR: No les basta haber vivido.
ESTRAGON: Necesitan hablar de ella.
VLADIMIR: No les basta con estar muertas.
ESTRAGON: No es suficiente.
(Silencio.)
VLADIMIR: Producen un ruido como de plumas.
ESTRAGON: De hojas.
VLADIMIR: De cenizas.
ESTRAGON: De hojas.
(Largo silencio.)
VLADIMIR: ¡Di algo!
ESTRAGON: Estoy pensando.
(Largo silencio.)
VLADIMIR (Angustiado.): ¡Di cualquier cosa!
ESTRAGON: ¿Qué hacemos ahora?
VLADIMIR: Esperamos a Godot.
ESTRAGON: Es cierto.
BECKETT, Samuel. Esperando a Godot. Tusquets Editores. Barcelona, 2009, pág.84,85
Esperando a Godot (en frances: En attendant Godot), a veces subtitulada Tragicomedia en 2 actos, es una obra perteneciente al teatro del absurdo, escrita a finales de los años 40 por Samuel Beckett.
La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragon que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita. El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él. En cada acto, aparecen el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (en inglés, afortunado), seguidos de un muchacho que hace llegar el mensaje a Vladimir y Estragon de que Godot no vendrá hoy, "pero mañana seguro que sí".
Esta trama, que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, tema recurrente del existencialismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Esperando_a_Godot